Recén chegados

Ultraluz

Ultraluz

Ultraluz

Ledicia Costas

A miña amiga invisible

A miña amiga invisible

A miña amiga invisible

Eduardo Santiago

El azabache y su cultura en la península ibérica

Autor/a : Ángel Cardín Toraño

El sabio romano Plinio (23-79 d C.) dice en Lapidario: La piedra azabache (gagates) toma su nombre de la ciudad y el río Gagas de Licia. Es negra, lisa, porosa, ligera, frágil.

Partilla este libro

facebook twitter

Sinopse

El sabio romano Plinio (23-79 d C.) dice en Lapidario: La piedra azabache (gagates) toma su nombre de la ciudad y el río Gagas de Licia. Es negra, lisa, porosa, ligera, frágil. Quemada exhala un olor desagradable y calentándola atrae, como el succinio [ámbar] a los cuerpos que la tocan. Al arder, sus humos hacen huir a las serpientes y desaparecer la histeria. Esos humos hacen descubrir la epilepsia y la virginidad. Cocida en vino, cura los dolores de muelas y, mezclada con cera, las escrófulas. Los magos en la sesión llamada axinomancia la utilizan y afirman que no quema totalmente si lo que se desea se va a cumplir. Estas virtudes del azabache, recogidas por Plinio, han sido copiadas a lo largo de quince siglos por sabios y estudiosos de diferentes culturas y religiones: escritores romanos, Santos Padres, médicos famosos, estudiosos de la naturaleza, etc. Pero, ¿de dónde nacen estas asombrosas propiedades?

  • Colección

    Extramuros

  • Código

    1324102

  • I.S.B.N.

    978-84-9914-581-5

  • Publicación

    03/12/2013

  • Clasificación IBIC

    PNV

  • Formato

    Papel

  • Páxinas

    368

  • Tamaño

    24 x 16 cm

Sobre a colección Extramuros